
Fotografías: Conmemoración Día de las Víctimas del Conflicto Armado.
La Plaza de Bolívar de Manizales se convirtió en el epicentro de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Desde las 10:00 a.m., víctimas, organizaciones sociales, autoridades locales y ciudadanos se reunieron para rendir homenaje a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto en Colombia



La jornada incluyó actos simbólicos, intervenciones artísticas y actividades culturales que resaltaron la importancia de la memoria y la solidaridad. Varias carpas se instalaron en la plaza para que las víctimas del conflicto armado de Caldas exhibieran sus iniciativas y proyectos de vida, mostrando su resiliencia y compromiso con la construcción de paz.

“Lo que buscamos con esta jornada es reconocer la memoria de las víctimas del conflicto armado en el país, como un mecanismo hacia la no repetición. Contamos con diferentes muestras artísticas y emprendimientos de las víctimas como una manera de hacerle frente a ese hecho que les han ocurrido y como se han reinventado. Continuaremos fortaleciendo sus proyectos y unidades productivas como forma de superación para sus familias”, expresó la directora de la Unidad de Víctimas del Gobierno Nacional, Katherine García Ochoa.
